domingo, 22 de abril de 2012
Arte Marcial
Las artes marciales, denominadas también sistemas de lucha, consisten en prácticas y tradiciones codificadas cuyo objetivo es someter o defenderse mediante la técnica. Hay varios estilos y escuelas de artes marciales que habitualmente excluyen el empleo de armas de fuego y otro armamento moderno. Lo que diferencia a las artes marciales de la mera belicosidad con violencia física (peleas callejeras) es la organización de sus técnicas en un sistema coherente y la codificación de métodos efectivos. En la actualidad las artes marciales se practican por diferentes razones, que incluyen la salud, la protección personal, el desarrollo personal, la disciplina mental, la forja del carácter y la autoconfianza. Además, puesto que el significado estricto es el de "artes militares", por extensión se aplica a todo tipo de forma de lucha cuerpo a cuerpo y a las artes militares históricas. Por esta asociación con la lucha y con las armas, incluye conocimientos relativos a sistemas que tradicionalmente se han considerado modalidades deportivas (por ejemplo, el boxeo, la esgrima, la arquería y la lucha libre).
La historia de los sistemas de lucha se remonta a los orígenes de la humanidad. Sin embargo, a partir del siglo XIX surge el concepto moderno de artes marciales.
El término "artes marciales" se deriva de los caracteres hechos por chinos wǔ shù 武術 y wǔ yì 武藝. El diccionario chino inglés Chinese-English Diction, de Herbert A. Giles, 1882, traduce wǔ yì como ‘artes militares’. No se emplea el término wǔ shù hasta 1931, en el Chinese-English Dictionary, de Mathews. El término también aparece en 1920, en el Japanese-English Dictionary, de Takenobu, en la traducción del japonés bu-gei (武芸) o bu-jutsu (武術) como ‘el oficio o desempeño de los asuntos militares’. Otras pronunciaciones comunes del par de caracteres 武術 son mou seut en cantonés y võ-thuật en vietnamita. En China, durante el Periodo Republicano, de 1928 a 1949, se bautizan los sistemas de lucha chinos como guoshu o kuoshu (國術) (‘habilidad nacional’).
El origen del concepto de artes marciales está relacionado con la irrupción de la edad moderna en extremo oriente, en el siglo 19. Este fenómeno supuso la transformación de las estructuras sociales feudales, el empleo de las armas de fuego que hacían perder vigencia a las formas tradicionales de lucha y la desaparición de los principios por los que se regía el mundo. El nombre marcial, proviene de Marte, el dios de la guerra romano. Las artes marciales orientales, en algunos casos, se practicaban en círculos cerrados o eran distintivas de una élite relacionada con la milicia y la nobleza, como fue el caso de los guerreros samurái , y su contenido iba mucho más allá de lo que constituía el entrenamiento de las tropas. En China, y en Corea por el contrario, se veía en el siglo 19 y comienzos del 20, a las artes marciales y sus practicantes con desprecio, debido al auge del confucionismo, como parte de las políticas de estado; lo que debilitó el componente militar de la nación.4 Cuando las artes militares tradicionales perdieron su lugar crucial en el dominio de la sociedad y la defensa del país, se transformaron en una opción para el desarrollo de la nación con objeto de mejorar física y espiritualmente a la población, lo que ha contribuido a que se pierda gran parte del conocimiento de las aplicaciones prácticas de las mismas.
En la actualidad las artes marciales tradicionles orientales aún incluyen la práctica un código ético preciso que tiene sus raíces en el confucionismo chino, el sintoísmo japonés y la espiritualidad del budismo zen (chan 禪). Además, algunas artes marciales, como el tai chi chuan, se han preservan como una práctica para mejorar la salud física y mental.
A partir de esta situación surgieron en el Japón, los Do o ‘vías’. Tales como: Judo, Karate-Do, Aikidō, Kendo, Kobudo, y a través de ellas, algo más tarde en Corea: el taekwondo, el hapkido, y el tangsudo; y en China el "Chuan fa" o Kung fudió lugar más tarde al wushu. El éxito de las artes marciales surgidas como una reinterpretación de las artes militares históricas, propició que se recuperasen en diversas culturas los sistemas de lucha con y sin armas tradicionales. Así, en Japón se diferencian las antiguas tradiciones o escuelas clásicas conocidas como (koryu budo) en relación a las artes marciales tradicionales modernas surgidas tras la restauración Meiji (1868) o (gendai budo), y en China las Artes marciales de China que derivaron en el wushu moderno.
Algunas artes marciales, y en particular las artes marciales originadas en China, Japón y Corea, van más allá de las aplicaciones físicas e incluyen conocimientos de traumatología, regulación psicofísica (chi kung (qigong)), terapéutica (acupuntura, digitopuntura, herboristería) y otras áreas relacionadas con la medicina china tradicional. Esto es una extensión natural del arte marcial debido a que, a un nivel avanzado, las técnicas sacan provecho de un detallado conocimiento de la fisiología y funcionamiento energético en el organismo del adversario con objeto de incrementar la eficiencia de las mismas.
Además, los practicantes de diversas artes marciales tradicionales han comenzado a redescubrir los diferentes métodos de construcción de armas antiguas, desde la forja de espadas al ensamblaje de catapultas y torres de asedio, a la reproducción de armaduras y vestidos y a la investigación de las costumbres y conocimientos tradicionales pertenecientes a estas técnicas.
Clasificación
Una clasificación general de las artes marciales las divide en sistemas sin armas y sistemas con armas.
La mayoría de artes marciales están especializadas en un tipo de armas o un tipo de técnicas a mano desnuda (sin armas), pero algunas se declaran sistemas completos con y sin armas (ej. la mayoría de las artes marciales clásicas de China como el kung fu Shaolin o los estilos Taoístas, y algunas artes marciales japonesas como el Ninjutsu).
Los sistemas con armas incluyen como armas principales:
- El arco
- La lanza
- La espada
- Los bastones de diferentes longitudes, grosores y materiales
y existen múltiples armas secundarias como cadenas, mazas, hachas, cuchillos,...
La técnicas desarrolladas en los sistemas sin armas pueden consistir en puñetazos, golpes de mano abierta, patadas, agarres, luxaciones, estrangulaciones ,proyecciones e inmovilizaciones, y pueden atender a la existencia o no de armadura.
Métodos
Un procedimiento común de entrenamiento consiste en la práctica de un grupo de técnicas encadenadas en una serie. Se conoce como estructura, o, más popularmente, forma (kata, poomse, chuan tao, kuen, tao lu, hyung o tuls). La práctica de formas es un método de aprendizaje y entrenamiento de técnicas con una aplicación específica.
Otro sistema de entrenamiento es el de lucha simulada con un compañero o ejercicios por parejas (sparring, randori, kumite, tui shou, rou shou, chi sao, san shou) en el que se entrenan técnicas de lucha con un compañero y con el objetivo de aprender, a diferencia del combate o la competición, en que el objetivo es la victoria.
Historia
Egipto, Grecia, África y Roma
No existen documentos que ayuden a ubicar con exactitud cuándo las artes marciales se originaron, debido a que esta empresa conlleva un largo proceso de desarrollo. Sin embargo, se puede decir que el método de combate más antiguo del que se tiene conocimiento en diferentes civilizaciones es la lucha. En las tumbas de Beni-Hassan (Egipto) se encuentran pinturas que datan del 2000 a. C. En éstas se muestran luchadores practicando toda una serie de movimientos como lanzamientos y sumisiones. Los luchadores de Nubia (África) eran tenidos en alta estima por su habilidad. En las tumbas egipcias de Amarna, que datan del 1350 a. C., aparecen pinturas que muestran luchadores egipcios practicando la pelea con bastones cortos, haciendo uso de protecciones en los antebrazos, además de lucha. En murales del arte de Mesopotamia aparecen imágenes de personas practicando la lucha.
Los guerreros zulúes del sur del continente africano, desarrollaron tácticas y técnicas para la pelea con armas como el garrote, la lanza y el escudo. El guerrero Shaka Zulu (1787-1828) fue quien revolucionó las técnicas de guerra en masa con la adición del assagai (lanza para apuñalar, con un mango más corto), así como la manera en que entrenó a su ejército y las tácticas utilizadas contra otras tribus africanas y posteriormente contra los ingleses.
En Grecia se practican tres tipos de sistemas de combate que no solo eran parte de los juegos de Olimpia sino también servían como métodos para mantener el estado físico de sus ciudadanos y prepararlos para la guerra. El boxeo, la lucha y el pankration. Todos estos eran métodos de combate. En diferentes expresiones artísticas griegas se observan todo tipo de técnicas de pelea, inclusive el uso de técnicas “sucias” como ataques a los ojos y mordiscos. En Esparta se enfatizó la práctica marcial desde una edad temprana. Los griegos deben haber desarrollado técnicas para el uso de armas. El uso de la falange, una formación de combate, le sirvió al ejército griego para la expansión de su imperio. Algunas personas han sugerido que durante la ocupación de la India (326 a 321 a. C.) por el emperador Alejandro (356 a 323 a. C.), las técnicas de lucha griega fueron absorbidas en las técnicas indias y éstas, a su vez, fueron introducidas en China por el monje Bodhidharma. Sin embargo, estas hipótesis no tienen hasta la fecha ningún soporte histórico serio.
En la Roma antigua existía la lucha, la práctica con armas, en espectáculos tan crueles como los combates de gladiadores en el Coliseo Romano, entre otros. El ejército romano enfatizaba la pelea en grupos; los gladiadores eran entrenados en la pelea individual. Estos guerreros eran esclavos que debían ser eficientes en el uso de un gran número de armas, así como en combate a mano desnuda. Dos tipos de gladiadores famosos son el tracio y el retarius. Al primero se le armaba con una sica (espada tracia), un yelmo con lophos en forma de grifo y un escudo pequeño rectangular (parma), del que se publicaron manuales de entrenamiento. Al retarius se le armó con un tridente o arpón, una red y una daga. Los gladiadores también fueron expertos en boxeo usando el cestus, y en la lucha, como se ve en frescos del periodo.
China, Corea y Japón
Referencias sobre las artes marciales de China las ubican en el 2100 a. C., aunque no se tiene certeza sobre su real antigüedad La razón de las artes marciales ha sido el desarrollo de métodos de defensa y ataque en enfrentamientos de tipo físico, preponderando el uso del cuerpo, puños, manos, codos, rodillas, etc., con su máxima expresión en los conflictos bélicos. La asociación con métodos y filosofías religiosas en países como China, se originan a finales de la Dinastía Ming, debido a la aparición de las armas de fuego, lo que causó que las técnicas del uso de armas blancas, así como la pelea con armas, comenzaran a perder su importancia en el teatro de la guerra.
Es durante el fin de la dinastía Ming y durante la dinastía Qin cuando las artes marciales chinas se comienzan a ver como métodos para mejorar la salud, se combinan con las prácticas calistenias taoístas (daoyin) así como la creencia de métodos para alcanzar la iluminación.11 Menciones del shoubo (técnicas de pelea), wuji (técnicas de guerra), ji ji (habilidad de pelea), ya son usadas antes de la construcción del monasterio shaolín y la supuesta visita de Bodhidharma a China. La primera mención de monjes budistas participando en la guerra proviene de los trece monjes que ayudaron a capturar al sobrino de Wang Shichong. Por esta razón Li Shimin (primer emperador de la dinastía Tang, 618 a 907 d. C.) recompensó al monasterio. No existe, sin embargo, ninguna referencia que mencione un estilo particular practicado por estos monjes.
La participación de monjes budistas en actividades de guerra hace pensar que estos no eran monjes en el sentido estricto de la palabra. Las enseñanzas budistas consideran el matar a otro ser humano como la ofensa más seria y con el peor karma. La novela Shuǐhǔ Zhuàn (‘los bandidos del pantano, o el margen del agua’) menciona a un personaje llamado Lu Zhishen, también conocido como Lu el Sagaz o el Monje Loco, que fue un oficial en el ejército, pero debido a que asesinó a un hombre se vio obligado a ocultarse en el monasterio de la montaña Wutai. Sin embargo, este “monje” que bebía vino, comía carne y al que le gustaba pelear, fue enviado a otro monasterio debido a su mal comportamiento.13Este tipo de “monjes” aparecen en otras obras literarias bajo en apodo de Ji Dian (el loco Ji); en el siglo XVII se menciona de muchos “monjes” quienes vivian en los alrededores del monasterio shaolín, violando las reglas y doctrinas budistas. Esto podría explicar la razón por la algunos “monjes” no tenían ningún reparo en tomar una vida o comportarse de una manera opuesta a la de un monje budista. Durante las campañas en contra del los piratas japoneses en la dinastía Ming, se hace la primera mención de un sistema de combate originado en el monasterio shaolín. Las técnicas de bastón fueron consideradas por el general Qi Jiguang. Sin embargo, estas mismas técnicas fueron criticadas por el general Yu Dayou (compañero de armas del general Qi), quien reclutó a un pequeño grupo de monjes y les enseñó sus propias técnicas de combate con el bastón para que a su vez estos se las enseñaran a sus colegas.
Durante la dinastía Ming, el general Qi, en su libro Ji xiao xin shu (‘libro de disciplina efectiva’), menciona que las técnicas de combate a mano desnuda son una preparación para las técnicas de combate con armas. En este libro Qi dedica secciones a la lucha con bastón y espada a dos manos, que fueron copiadas de las armas usadas por los piratas japoneses, que las usaron con mortal efectividad. Otras secciones incluyen la lucha con lanza, tridente, sable y escudo, armas de fuego, etc. Qi creó la primera rutina de técnicas de mano desnuda que existe en forma escrita. Esta rutina combinó técnicas de una docena de otros sistemas conocidos en su tiempo. Qi también ideó la Formación de Combate Pato Mandarín, que consistía en un líder, dos soldados armados con sables y escudos, dos soldados armados con lanzas de bambú con muchas puntas (langxian), cuatro soldados armados con lanzas largas y dos soldados armados con tridentes o sables de dos manos y un cocinero. Si el líder de la unidad moría, los soldados de toda la unidad eran ejecutados.
Durante la dinastía Qin, se difundieron historias que asignaban a Bodhidharma, el templo shaolín, Zhang Zanfeng y al general Yue Fei, entre otros, como los fundadores de muchos estilos marciales. En este período, las prácticas esotéricas y encantamientos se usaban con la creencia de que estos le harían a los miembros de las sectas pseudo religiosas/marciales el poder de resistir las armas de fuego. La revolución de los boxeadores aumentó aún más este tipo de ideologías, como inspiración ante la intervención extranjera en China. Durante el periodo Republicano (1912 a 1947), se intentó eliminar este tipo de mitos y se comenzó a usar un método más elaborado y técnico. Historiadores como Tang Hao, escriben acerca del origen de las artes de combate chino, refutando las creencias que hasta el momento se tenían sobre estos sistemas. La práctica marcial de este periodo también se caracteriza en el rechazo de aquellos elementos de exhibición y se enfoca en la aplicación práctica en combate. La inauguración de la Academia Central de Artes Marciales de Nankín, Zhongyang Guoshuguan (en 1928), la cual tiene como objetivo el de fortalecer a la nación mediante la práctica de las artes marciales. En este periodo a los sistemas de combate chino se les llaman guoshu (‘habilidad nacional’). La Revolución China impulsada por Mao Zedong en 1947 cambia todo esto y se enfoca la práctica marcial a la exhibición, creándose elwushu moderno.
La historia de la evolución de las artes marciales del Japón es escasa, los registros más antiguos provienen de fuentes chinas. En la Historia de Wei (Weizhi) del año 297 a. C. se menciona a cientos de poblaciones que viven en paz en las islas japonesas. En la Historia de Han (Hou Hanshu), se lee acerca de un periodo de gran inestabilidad y guerra.
La referencia más antigua acerca de la práctica de sumo, podría encontrarse en el año 23 a. C. pero la primera mención como arte marcial se registró recién en el 720 d. C. en el Nihon soki; sin embargo utiliza la palabra china jueli. En el 682 se utiliza la palabra xiangpu en chino (‘sumo’). Durante la dinastía Tang, Japón tuvo el mayor contacto cultural con China. Durante la mitad del siglo XVI piratas japoneses atacaron las costas del este de China, las técnicas de sable a dos manos y la habilidad del tiro con arco demuestran su alto desarrollo técnico. Durante la dinastía Ming los piratas japoneses atacan las costas del este de China, los métodos de uso del sable siembran el terror en las filas chinas. Los métodos diseñados por Qi Jiguang fueron introducidos en el Japón y estos aparecen publicados en el Heiho hidensho (okugisho), un libro de estrategia escrito por Yamamoto Kanasuke en el siglo XVI. Durante la conquista de China por parte de los Manchú, muchos emigrantes viajaron a Japón; entre ellos Chen Yuanyun (1587 a 1671) o Chen Gempin en japonés. De acuerdo a la estela Kempo Kito-ryu (1779) localizada en los precintos de la capilla Atago (en Tokio) se lee “La instrucción en kempo comenzó con el emigrante Chen Yuanyun”. en el siglo XIX se modifican los sistemas de jiu jitsu, dando lugar al judo de Jigorō Kanō (1860 a 1938), el aikidō de Morihei Ueshiba (1883 a 1969), las técnicas de Okinawa son organizadas dando paso a la creación del karate por Gichin Funakoshi (1868 a 1957).
Los métodos de combate con bayoneta japoneses son estudiados por los miembros de la Academia de Guoshu (en Nankín) e incluidos como parte del entrenamiento tanto militar como civil en los años treinta en China. En Japón, la casta samurái mezcla la práctica del budismo zen con la de las artes de guerra, una tendencia que ha continuado hasta nuestros días. Durante la restauración del periodo Meiji, el código del bushido, el budismo zen y las artes marciales japonesas sirvieron de apoyo en inspiración en el nacimiento del movimiento nacionalista que conllevó al inicio del expansionismo agresivo japonés y a la Segunda Guerra Mundial.
En la península coreana la evidencia más antigua de práctica marcial aparece en tumbas cerca a la frontera noreste de China bajo el reino de Koguryo (37 a. C. a 668 d. C.), la cual fue colonizada y bajo el control militar chino entre el 108 a. C. y el 313 d. C. En estos frescos se ven escenas de lucha (jueli en chino o kajko en coreano). El rey Sunjo (1567 a 1608) ordena a sus oficiales el estudio del libro escrito por el general chino Qi Jiguang, y la preparación de un libro similar copiando los métodos de los soldados de la dinastía Ming. El rey Jungjo (1776 a 1800) ordena expandir el manual usado por el ejército, para incluir las técnicas de combate de los japoneses. Este libro se titula Muye Dobo Tongji(manual ilustrado de artes marciales). En la introducción de este libro el rey Jungjo escribe que el único sistema de combate oficial desde el reinado del rey Kwanhaekun (1608 a 1623) era la práctica del tiro con arco. Los sistemas de combate coreano como el tang soo do (mano de la dinastía Tang), hwa rang do, taekkyon, neikung, kumdo, kuk sool won, etc. afirman ser totalmente coreanos y con cientos de años de antigüedad. Sin embargo el Muye dobo tongji contradice estas afirmaciones.
Otros países
Otros sistemas de combate, que también ayudaron en la formación de imperios, es el bökh de la nación mongol. Los ejércitos mongoles utilizaron la práctica de la lucha, los juegos a caballo y las competencias del tiro con arco para mantener a sus tropas en perfecta forma física. En la actualidad aún se practican estas habilidades durante la celebración del festival de verano conocido como naadam.
En 1295 se publica en Alemania el manual más antiguo del que se tiene conocimiento el cual demuestra técnicas para el combate con espada y escudo, entre muchos otros manuales de este tipo publicados en el continente europeo. En la Edad Media en Europa se publicaron manuales de combate como el Flos duellatorum (la flor de la batalla) en 1410, en la cual se demuestran técnicas con y sin armas. En las sagas vikingas se discuten tácticas de combate además de estrategia.
En Tailandia y Cambodia se originan lo que hoy en día se conoce como muay thai o boxeo tailandés, y el Bokator. Sin embargo no existen fuentes confiables que narren los orígenes de este método de pelea. Otro método de combate de origen tailandés es el krabi krabong el cual se enfoca en el uso de armas como el bastón, el escudo, sables dobles, entre otros.
En la India dos tradiciones marciales son consideradas como las más importantes. La tradición tamil (dravidiana) y la tradición sánscrita del Dhanur-veda (‘verdad sobre el arco’). En la tradición tamil, poemas escritos entre el 400 a. C. y el 600 d. C. mencionan conflictos bélicos en el sur del país. Estos guerreros se entrenaban en el uso de la lanza (vel), la espada (val) y el escudo (kedaham). En la tradición sánscrita, el uso del arco y la flecha se consideraba como la más importante, como se lee en los escritos indios del Majábharata y el Ramaiana. En los capítulos del Dhanur-veda se exponen temas tales como la organización de divisiones militares con carruajes de guerra, elefantes y caballos, infantería y lucha. También se describen cinco tipos de armas. Algunas tradiciones que han sobrevivido hasta la fecha son: varma ati (ataque a puntos vitales) y el silamban (pelea con bastón) de la tradición tamil nadú, el kalarippayattu de la provincia de Kerala (esta práctica en la actualidad no incluye el combate libre, en su lugar se realizan combates preestabecidos). El mushti (lucha), dandi (pelea con bastón) del norte de India etc. Otras sistemas de pelea del continente indio son aquellos practicados por los sijes, a los cuales se les llama gatka.
En Rusia, la necesidad de enfrentar diversos enemigos bajo condiciones adversas de clima y terreno llevó al desarrollo de técnicas de lucha versátiles y instintivas por parte de los cosacos. Así se empezó, aproximadamente en el siglo X, una acumulación de conocimientos marciales que en el siglo 21, dió origen al método Systema.
Existen otros sistemas de combate en países como: el "kali" o escrima en Filipinas, el Silat, en Indonesia y otros en el Oriente Medio etc. Que aún no han sido promocionadas o estudiadas en profundidad, debido a su gran variedad de estilos, influencias, y tendencias.
El enfoque de las artes marciales en el siglo XXI
A finales del el siglo XX surgieron diferentes sistemas híbridos de combate militar y deportes de combate. Algunos de reciente creación y desarrollo son: el krav magá Israelí, el jiu-jitsu brasileño, el Systema Ruso, el jeet kune do Americano y las artes marciales mixtas. Estas son parte de la amplia gama de sistemas nacidos recientemente basados en sistemas originales de pelea los cuales han sido adaptados a las realidades del mundo moderno.
Muchos de los sistemas mencionados han sido desarrollados como deporte, pero otros han sido desarrollados para su uso en el ejército y otras fuerzas armadas. Dentro de estos sistemas es importante notar al krav maga. Este es un sistema de metodología revolucionaria, que fué desarrollado durante y después de la Segunda Guerra Mundial (1939 -1945), con la creación del estado de Israel, utilizando técnicas de lucha, esgrima, boxeo, karate y jiu jitsu entre otras por Imi Sde Or, quien comenzó a enseñar su método lógico a las fuerzas israelís en 1944. (inicialmente para la pelea con armas blancas, evolucionando hacia los desarmes de armas cortas, automáticas y fusiles).
Judo
El término
japonés puede traducirse como «el camino de la suavidad». Este arte marcial fué
creado por el maestro Jigoro Kanō en 1882. El maestro Kano recopiló la esencia técnica y táctica
de dos de las antiguas escuelas de jujitsu, estas fueron la Tenjin Shin'yō-ryū, y la Kitō-ryū,
que se basaban en la lucha cuerpo a cuerpo y que eran practicadas por los
guerreros medievales en armadura o samurai en el campo de batalla, hasta el inicio del siglo XIX en el Japón. Logrando
reunirlas en una sola; el Judo; dentro de su escuela, el Kodokan.
El Judo se
ha convertido en un deporte de combate olímpico y se ha ido especializando en
los lanzamientos, las sumisiones, y las estrangulaciones; dejando a un lado los
golpes, los desarmes, varias luxaciones articulares y los métodos de
reanimación, para hacerse más deportivo. El Judo es uno de los cuatro estilos
principales de lucha deportiva más practicados hoy en día en todo el mundo. Los
practicantes de este arte son denominados «judocas».
La UNESCO declaró
el judo como el mejor deporte inicial formativo para niños y jóvenes de 4 a 21
años, ya que permite una «educación física integral», potenciando, por medio
del conocimiento de este deporte, todas sus posibilidades psicomotrices
(ubicación espacial, perspectiva, ambidextrismo, lateralidad, lanzar, halar,
empujar, arrastrarse, saltar, rodar, caer, coordinación conjunta e
independiente de ambas manos y pies, etc.) y de relación con las demás
personas, haciendo uso del juego y la lucha como elemento
integrador-dinamizador e introduciendo la iniciación técnico- táctico deportiva
de forma adaptada; además de buscar un acondicionamiento físico general,
idóneo. A similitud de la natación, y la gimnasia
artística.
El COI lo
considera el deporte más completo y que promueve valores como la amistad, la
participación, el respeto y el esfuerzo por mejorar.
Beneficios psicológicos
de la práctica del Judo
Muchos estudios han
demostrado los beneficios de la práctica del Judo especialmente en niños
hiperactivos, con problemas de psicomotricidad o en niños y adolescentes
procedentes de familias disfuncionales, que presentan problemas de conducta
tanto leves como severos, siendo el Judo una de las disciplinas deportivas más
recomendadas para estos casos.
Teniendo en cuenta
que la mayoría de los jóvenes son agresivos por falta de autoestima; luego
entonces, una persona con buena autoestima no tiene necesidad de ser agresiva.
En este sentido la práctica sistemática de este arte marcial, contribuye
decisivamente a aumentar la autoestima en niños y jóvenes, y en consecuencia, a
desarrollar la asertividad y disminuir la agresividad. Por otra parte adquieren
una saber ponerse en el lugar de su compañero. Por todo esto el Judo es, desde
el punto de vista psíquico, una excelente escuela para la atención, la
concentración y la reflexión mental, desarrollando en grado sumo la noción de
respeto hacia sí mismo y hacia los demás.
El judo,
tiene como objetivo derribar al oponente usando la fuerza del mismo. En el judo
de competición se puede vencer de cuatro formas: la primera es derribando al
oponente sobre su espalda (tachi
waza) provocando un ippon directo.
Cuando el oponente no cae perfectamente sobre su espalda el combate puede
continuar en lo que se conoce como trabajo de suelo (combate de suelo, newaza),
aquí se pueden aplicar estrangulamientos, torsiones a la articulación del codo
(luxaciones), o inmovilizaciones que consisten en mantener controlado al
oponente en el suelo con la espalda pegada al tatami. También puede perderse un
combate siendo descalificado por el árbitro o ganarse por puntos. Las
estrangulaciones (shime-waza) solo pueden usarse en competición a partir de la
categoría cadete (15 años o más) y las luxaciones (Kansetsu-waza) a partir de
la categoría junior (17 años o más). Los puntos se consiguen mediante derribos que
no sean ippon directos mediante inmovilizaciones que no alcanzan el tiempo
necesario para ser consideradas ippon o mediante sanciones del árbitro al
contrario.
En el Judo
competitivo se pueden marcar 3 clases de puntos:
§ Ippon:
Punto completo, gana el combate. Cuando se proyecta al contrario, se obtiene un
ippon si se consigue derribarlo haciendo que caiga sobre su espalda. También se
puntúa con ippon la inmovilización del adversario durante más de 25 segundos,
si se rinde golpeando dos o más veces el tatami o si en una estrangulación o
luxación se considera que debe finalizar el combate con victoria del que la ha
realizado. En occidente a menudo se considera que un Ippon equivale a 10
puntos.
§ Waza-ari:
Medio Punto. Dos Waza-ari equivalen a un Ippon. Se puntúa Waza-ari la
proyección del adversario sin que llegue a caer completamente de espaldas. La
equivalencia occidental de Waza-ari es de 7 puntos.
§ Yuko:
Punto Menor que el Waza-ari, se obtiene al arrojar al oponente al suelo y este
cae de lado. En occidente suele considerarse como 5 puntos.
Del mismo modo que
existe un sistema de puntuación para las acciones válidas, también existe otro
para las penalizaciones o infracciones que realice el yudoca. De tal forma:
§ Hansoku-Make:
Es una acción que equivale por sí sola la descalificación del judoca, al ser
penalizado con 10 puntos. Significa conceder un IPPON al adversario.
§ Shido:
Supone una penalización, cuando la falta cometida es leve. El árbitro tomará
nota de esa acción. Vale acotar que los shidos son acumulativos, y van dando al
contrario la puntuación equivalente en la escala, el primero es solo un aviso,
el segundo (chui) cuenta como un Yuko al oponente, el tercero (keikoku) un
Waza-Ari. Cuando el competidor, llega al 4.º Shido se convierte en Hansoku-Make.
Kenjutsu
El Kenjutsu es un arte marcial japonés tradicional del koryu budo (kobudo). Existen varias escuelas (ryu) cuyo objetivo es enseñar a combatir de manera eficiente con el sable japonés. La práctica puede desarrollarse de muchas formas dependiendo del ryu (escuela) practicado.
Historia
Los estilos de kenjutsu, como conocidos hoy fueron tomando forma a partir del periodo Muromachi (siglos XV y XVI).
Entre los estilos de esa época se destacan:
- Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu, creado por Iizasa Chôisai Iga-no-kami Ienao;
- Kashima Shinto Ryu, creado por Tsukahara Bokuden;
- Kasumi Shinto Ryu, creado por Makabe Hisamoto, discípulo de Tsukahara Bokuden;
- Chûjô-ryû, creado por Chujô Hyôgo-no-kami Nagahide;
- Nen-ryû, creado por el monge Nen-ami Jion, en particular el estilo Maniwa Nen-ryû;
- Shinkage-ryû, creado por Kami-izumi Ise-no-kami Hidetsuna a partir del Kage-no-nagare, creado por Aisu Ikôsai Hisatada.
El kenjutsu tuvo una gran expansión durante el periodo Edo (siglos XVI a XIX), registrándose más de 500 estilos. Al final de este periodo algunos estilos empezaron a utilizar shinai, la espada de bambú y bogu, la armadura de protección, para traer más seguridad a los entrenamientos. Este entrenamiento fue el precursor del kendo moderno.
Algunos de los principales estilos de kenjutsu que se desarrollaron en el periodo Edo fueron:
- Niten Ichi Ryu, creado por Miyamoto Musashi;
- Yagyu Shinkage Ryu, creado por Yagyu Muneyoshi, a partir del Shinkage Ryu de Kami-izumi Ise-no-kami Hidetsuna;
- Ittô-ryû, creado por Itô Ittôsai Kagehisa, a partir del estilo Toda-ryû, que es el linaje legítimo del estilo Chûjô-ryû, criado por Chujô Hyôgo-no-kami Nagahide.
- Suio Ryu, de Mima Yochizaemon
- Jigen Ryu, desarrollado por el clan Satsuma, quienes invadieron al reino de las islas Ryukyu, este estilo influyó asimismo en el arte marcial del karate, dentro del estilo Shorin Ryu, y sus descendientes modernos dentro del karate japonés, siendo estos los estilos shotokan, wado ryu y shito ryu.
Con la restauración Meiji, al final del siglo XIX y, la prohibición del porte de espadas, varios estilos terminaron desapareciendo, hecho que se repitió luego de la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial. Pero aún existen varios que sobrevivieron hasta el día de hoy. Actualmente existen dos organizaciones, la Nihon Kobudô Kyôkai y la Nihon Kobudô Shinkôkai que congregan varios de los estilos de kenjutsu existentes actualmente.
Entre los estilos que aún existen, practicados en una línea continua, destacamos el Niten Ichi Ryu, Suio Ryu, Katori Shinto Ryu, Kashima Shinto Ryu y Kashima Shin Ryu. En la mayoría de estos estilos no existen cinturones de colores para determinar el nivel de los practicantes. En lugar de los grados se entregan licencias como la menkyo kaiden. Ejemplos modernos de gendai budo o artes marciales contemporaneas derivados del arte de la espada son el Kendo y el Iaido. El iaido como el Kenjutsu son practicados de manera continua y notoria por muchos practicantes del arte marcial del aikido.
Práctica
El entrenamiento de sable clásico o kenjutsu varía de acuerdo con el estilo en cuestión. En la mayor parte se fundamenta en katas (o formas pre-establecidas). En algunos estilos, la practica de los Katas se complementa con entrenamientos de combate utilizando armadura de protección.
En los entrenamientos de formas o katas normalmente se utiliza una espada de madera semejante a la katana, llamada bokken o bokuto. Cada estilo de kenjutsu suele imponer medidas especificas de largo, ancho y curva para su bokuto.
En el entrenamiento de combate, los dojos que lo hacen utilizan alguna forma de protección para evitar graves lesiones. La mayor parte utiliza la misma armadura del kendo, llamada Bogu (armadura hecha de bambú, laca, cordones y revestimientos de tejidos) y shinai (sable de bambú). Otra arma que también puede ser utilizado para luchar es el fukuro-shinai, una espada semejante al shinai usado en el arte moderno del sable o kendo, pero, con el mismo largo de una katana y, construido a partir de varias tiras de bambú, cubiertas con un revestimiento de cuero. Algunos estilos utilizan sables de metal con corte (shinken) para entrenamiento de corte. Cabe señalar que cada estilo tiene características propias al entrenamiento. El practicante ya empieza con la espada desenvainada. En algunos estilos, como por ejemplo el Niten Ichi Ryu, existen técnicas específicas para la utilización de dos espadas, una en cada mano.
El Kenjutsu es una disciplina física, espiritual y mental; para su práctica es necesario el equilibrio entre cuerpo y mente, más que fuerza física y vigor. La enseñanza más profunda del kenjutsu posee un aspecto físico-religioso bastante fuerte, bajo influencias principalmente del shintoismo, confucionismo y del budismo zen.
Varias artes marciales descienden del kenjutsu o han sufrido influencias, tales como: el kendo, su versión moderna, que posee un mayor énfasis "deportivo"; el iaido, o el arte de desenvainar el sable. Y entre las artes marciales tradicionales modernas o gendai budo. El Aikido incorpora principios de entrenamiento con el sable, dentro de varios de sus movimientos. Sin embargo el entrenamiento con el sable no es enfatizado, excepto en el estilo Iwama Ryu.
El Kenjutsu hoy en Japón
Muchas escuelas de kenjutsu consiguieron sobrevivir al final de los samuráis y llegar hasta nuestros días, en una línea continua sin interrupciones.
Los Dojos de kenjutsu se mantienen por todo el territorio japonés. Anualmente son realizadas demostraciones organizadas por la Nihon Kobudo Kyokai y la Nihon Kobudo Shinkokai. Lejos de ser una actividad popular, la mayoría de los dojos de Kenjutsu posee un número relativamente pequeño de practicantes. En parte se debe al carácter marcial y tradicional de la práctica y también por la falta de interés de las nuevas generaciones en preservar aspectos más tradicionales de la cultura japonesa.
Ju jutsu
El jiu-jitsu (柔術 jūjutsu?, "el arte de suavidad") es un arte marcial japonés clásico o Koryu Budo que abarca una variedad amplia de sistemas de combate modernos basados en la defensa "sin armas" de uno o más agresores tanto armados como desarmados. Las técnicas básicas incluyen principalmente luxaciones articulares, y además golpes, patadas, rodillazos, esquivas, empujones, proyecciones, derribos, y estrangulamientos. Estas técnicas se originan en métodos de batalla de los bushi (guerreros japoneses clásicos), para hacer frente a otros guerreros samurai con armadura, (de ahí su énfasis en atacar con luxaciones, lanzamientos y estrangulaciones, más que fomentar el uso de golpes y patadas) estos se desarrollaron a lo largo de cerca de dos milenios.
El jiu-jitsu clásico además de la defensa sin armas, admite emplear otros objetos como armas defensivas u ofensivas, como pueden ser el abanico, el parasol, las cuerdas, las monedas y las armas pequeñas de corte y contundentes, como jutte o tridente, tantō, kakushi buki (armas ocultas) e incluso kusarigama, ryofundo kusari o bankokuchoki, que resultan más elaboradas.
El jiu-jitsu era parte de sistemas más amplios llamados bujutsu, que incluía a su vez las principales armas largas del guerrerosamurái de entonces: katana o sable, tachi o sable de caballería, yari o lanza, naginata o alabarda, jō o bastón medio y bō o bastón largo, entre muchísimas otras. Estos métodos de combate cuerpo a cuerpo eran parte importante de los distintos sistemas desarrollados para emplear en el campo de batalla y se pueden clasificar como katchu bujutsu o yoroi kumiuchi (combatir con o sin armas, vestido en armadura) de la era Sengoku (1467-1603) o suhada bujutsu de la era Edo (1603-1867) (combatir vistiendo a la usanza de la época, con kimono y hakama).
Estos sistemas de combates a mano limpia empezaron a conocerse como Nihon koryu jujutsu (jiu-jitsu japonés antiguo), entre otros términos, durante el período Muromachi(1333-1573), de acuerdo con los densho de varias escuelas o ryuha y a registros históricos.
Historia y desarrollo
Uno de los impulsos más importantes de todo ser vivo es el de defenderse del ataque de depredadores o de individuos de la misma especie que compiten por territorio, comida o reproducción. A diferencia de los animales que disponen de mecanismos de defensa incorporados en su propia estructura el ser humano adapta aquello que dispone para defenderse y desarrolla métodos de defensa. Cuando algún método resulta eficaz las otras personas lo copian o pretenden aprenderlo de quién lo desarrolló, con lo cual se formaliza no solo la técnica sino también los métodos de transmisión y se crea la génesis de los artes marciales del Japón.
Respecto a los orígenes del arte, hay una historia famosa sobre el guerrero Sekuni, de Izumo, quien derrotó y dio muerte a Tajima no Kehaya en la prefectura de Shimane en presencia del Emperador Suinin. De acuerdo con descripciones, las técnicas utilizadas en este enfrentamiento incluyeron golpes a puntos vitales, proyecciones, sometimientos o sumisiones y armamento.
El jiu-jitsu probablemente se nutre de técnicas de lanzamiento, estrangulación, y luxación provenientes del Sumai, el antecesor del Sumo , golpes a puntos vitales que podrían provenir del conocimiento marcial de refugiados chinos que durante los disturbios en China en el siglo XIII huían de la dinastía manchú y quienes traían consigo conocimientos de las formas de combate sin armas del kung fu / wu shu o Chuan-fa, y técnicas desarrolladas a lo largo del período feudal japonés por diferentes clanes a partir del combate en armadura o Kumiuchi.
Aunque al principio a cada uno de estas artes desarrolladas por individuos o clanes se le dio un nombre particular luego fueron agrupados bajo una denominación común denominándolos genéricamente como Yawara o Jujutsu y a cada uno se le denominó “estilo” o “escuela” del arte genérico ryu-ha en japonés.
Aunque la influencia inicial del Shuai Shiao o técnicas y tácticas de derribos y lanzamientos, provenientes de las artes marciales de China es clara. El fundador, el maestro Jigorō Kanō afirmó en una declaración realizada en 1888durante los comienzos de la era Meiji en el Japon, que el Judo como tipo de lucha basado en las presas y derribos del Jiu-jitsu, es de origen específicamente Japonés y no Chino.
Es también claro que los sistemas clásicos de jiu-jitsu/ Jujutsu dan mayor énfasis al trabajo en el suelo newaza, al entrenamiento en armas tradicionales, y además presentan técnicasidori o de control desde la posición arrodillado de seiza (forma tradicional de sentarse con erguido sobre las piernas dobladas bajo las caderas) así como técnicas shikko(desplazamiento de rodillas requerido en las visitas al Shogún o al Emperador) que le son características. Pero además muchas técnicas de lanzamiento solo tienen paralelo en artes marciales Chinas o mongolas, esto se puede observar claramente cuando se puede determinar la influencia japonesa en otras artes modernas con lanzamientos como en el caso del Hapkido coreano.
Características comunes
Si bien existen diferencias en la apariencia y en las técnicas de varios sistemas de jūjutsu tradicionales, existen varias similitudes:
- Historias vinculadas y con origen en común en Japón donde con mucha frecuencia están relacionadas con alguna familia o clan.
- La principal forma de enseñanza es a través de la observación y repetición de las técnicas, muchas veces de acuerdo con patrones definidos en las llamadas katas (formas preestablecidas) en solitario o generalmente en parejas características de la escuela.
- Las técnicas incluyen golpes pero no como un fin en si mismos sino para facilitar llaves/ luxaciones a las articulaciones, lanzamientos, derribos o estrangulamientos.
- En general incluyen una base filosófica y ética a su práctica basada en el código del samurai o Bushidō.
- Tienen un sistema de grados basado en general en certificados de aptitud, donde a su vez se evalua la actitud del practicante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)